Sesión de clausura del IV Ciclo de Seminarios Conversatorios sobre Masculinidades, Género e Igualdad de la UMH.

LA OCTAVA SESIÓN GIRARÁ EN TORNO A LA OBRA COLECTIVA HOMBRES EN EL SIGLO XXI. ANÁLISIS CRÍTICOS DE LAS MASCULINIDADES (TIRANT LO BLANCH, DIÁSPORA, 2024)

El próximo martes 28 de mayo de 2024, de 17:00h a 18:30h online (Google Meet) tendrá lugar la octava y última sesión del IV Ciclo de Seminarios Conversatorios sobre Masculinidades, Genero e Igualdad del Observatorio de las Masculinidades del Grupo de Investigación ECULGE UMH, con la presentación de la obra Hombres en el Siglo XXI, análisis críticos de las masculinidades, cuya autoría recae en los/as siguientes especialistas en la materia: Anastasia Téllez Infantes, Javier Eloy Martínez Guirao, Joan Sanfélix Albelda, Carmen Ruiz Repullo, Beatriz Ranea-Triviño, María Bustelo Ruesta, Lorena Pajares Sánchez, Arantxa Suárez Mateu, Coral Herrera Gómez, Miguel Lorente Acosta, Juan José Tamayo Acosta, Jorge Cascales Ribera, Fina Antón Hurtado, Fulgencio Sánchez Vera, Betty Estévez Cedeño, Bakea Alonso Fernández de Avilés, Joaquim Montaner Villalonga, Jesús Moreno Pizarro, Edurne Aranguren Vigo y Ritxar Bacete González.

En cuanto a la estructura de la dinámica de la sesión, primeramente, Anastasia Téllez Infantes, coordinadora del libro, y directora del Observatorio de las Masculinidades UMH, será la encargada de presentar la publicación.

Seguidamente, los/as siguientes autores y autoras reflexionarán sobre la obra: Joan Sanfélix Albelda (coord.), Jorge Cascales Ribera (coord.), Beatriz Ranea-Triviño, Coral Herrera Gómez, Miguel Lorente Acosta, Bakea Alonso Fernández de Avilés, Joaquim Montaner Villalonga, Jesús Moreno Pizarro, Ritxar Bacete González, Edurne Aranguren Vigo y Juan José Tamayo (director de la colección Diáspora de Tirant lo Blanch). María Amparo Calabuig Puig, componente del Observatorio de las Masculinidades UMH, moderará la sesión.

Para terminar el encuentro se abrirá un turno de preguntas, con el fin de interactuar con el conjunto de autores/as y darle, efectivamente, ese formato de conversatorio. Para asistir online es necesaria la inscripción previa cumplimentando el siguiente formulario.

Esta sesión es la última de un total de ocho obras:

  • Puteros. Hombres, masculinidad y prostitución (Beatriz Ranea Triviño, Editorial Catarata, 2023).
  • Masculinidades Dobles: hombres, normatividades e identidades religiosas de género (Alí Siles, Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM, 2023)
  • La intervención con hombres. ¿Por qué, para qué y cómo?, análisis crítico, un compromiso ético con la igualdad desde un enfoque feminista (Patricia Amigot, Susana Covas, Luis Bonino, Luis Botello Lonngi, Roberto Garda Salas, Miguel Ángel Arconada Melero, 2022)
  • Rostros invisiveis da violencia armada. Um estudo de caso sobre o Rio de Janeiro (Tatiana Moura, 7 Letras, 2007)
  • Hombres feministas y masculinidad en la España contemporánea (Jesús Espinosa Gutiérrez, Editorial Cátedra, Feminismos, 2022)
  • Política Sexual de la pornografía: sexo, desigualdad, violencia (Mónica Alario Gavilán, Ediciones Cátedra, Feminismos, 2021)
  • John Wayne que estás en los cielos (Octavio Salazar Benítez, Ediciones la Moderna, 2022)

Todas las sesiones grabadas de los conversatorios están disponibles aquí.

En la organización de este IV Ciclo participan: el Observatorio de las Masculinidades UMH, el Grupo de Investigación ECULGE “Economía, Cultura y Género”, el Postgrado Título de Especialista Universitario en Masculinidades, Género e Igualdad (IV ed.) de la UMH. Asimismo, el comité organizador está compuesto por Anastasia Téllez -directora-, Jorge Cascales -co-coordinador-, Joaquim Montaner, Joan Sanfèlix, María Amparo Calabuig, Fernando Herranz, Javier Eloy Martínez y Rebeca de las Heras.